Seleccionar página

Auditoría de Subvenciones

Z

Experiencia de 25 años realizando informes de auditoría financiera para empresas y Pymes

Z

Más de 20 años colaborando con la intervención General de la Generalitat Valenciana realizando fiscalización de Fondos Públicos e Informes de auditoría financiera, de legalidad y operativ

Z

Especialistas en detección de fraudes en la empresa

Z

Más de mil informes de auditoría avalan nuestro trabajo

CONTACTA CON NOSOTROS

Efectuamos otros trabajos de auditoria distintos de los de cuentas anuales entre los que destacan:
a) Auditoría Fiscal. Evaluación de contingencias fiscales de los ejercicios abiertos a Inspección. Un instrumento casi obligatorio en un momento de endurecimiento de las Inspecciones de Tributos.
b) Auditoria de Subvenciones. A nivel europeo, estatal, autonómico y local, incluidas las entidades públicas empresariales, de gran relevancia en la financiación de proyectos empresariales.
c) Compraventa y Valoración de Sociedades. La mejor garantía de la compra efectuada.
d) Revisiones contables limitadas. De resultados, de Balance; de descubrimiento de fraudes.
e) Periciales de índole Civil y Penal. Una herramienta imprescindible para resultar ganador en cualquier situación litigiosa.

Auditoría de Subvenciones

El acceso a la financiación privada imposibilita, en muchas ocasiones, la financiación de un proyecto empresarial de interés general o social, siendo, en estos casos, la financiación pública, a través de la concesión de subvenciones y ayudas públicas, la única opción real para financiar determinados proyectos empresariales. Como consecuencia, una parte de la actividad financiera del Sector Público se materializa a través de la concesión de subvenciones para cumplir con la finalidad de apoyar las demandas sociales y económicas no satisfechas. Existen subvenciones en el ámbito municipal, autonómico, estatal y europeo.

La auditoría de subvenciones se ubica dentro del concepto de “Certificaciones sobre hechos concretos”. Esta auditoria no es una revisión que quede dentro del marco de la Ley de Auditoría de Cuentas, y por lo tanto se caracteriza por tener un alcance menor al contemplado en las normas técnicas de auditoria aplicables en España.

Las subvenciones públicas concedidas por las Administraciones a nivel europeo, estatal, autonómico y local, incluidas las entidades públicas empresariales, tienen especial relevancia en la financiación de estos proyectos empresariales. Su objeto es canalizar los recursos públicos dotados presupuestariamente y destinarlos a proyectos que reúnan las condiciones establecidas en las correspondientes convocatorias, siendo un requisito fundamental la certificación por un auditor inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) que garantice el cumplimiento de los requisitos exigidos para la concesión de la subvención o financiación.

Es de destacar que la UE pone a disposición de las empresas españolas una financiación y líneas o programas de ayuda con la finalidad de impulsar, poner en marcha y desarrollar proyectos empresariales. De facto, España recibirá más de 35.000 millones de euros hasta el 2023 en Fondos Sociales y Estructurales Europeos (FEDER, FEOGA GARANTÍA, FEADER y FSE) para I+D, medio ambiente, creación de empresas, fomento del empleo, e inserción social.

AUDIT IBÉRICA posee una larga y acreditada experiencia en subvenciones europeas como Fondos sociales y esructurales europeos y autonómicos, con una metodología propia que nos permite dar agilidad y, sobre todo, una mayor garantía para los perceptores de la subvención respecto a otras firmas con menor experiencia y especialización. Por ello, para que el solicitante se vea beneficiado definitivamente con la concesión de la ayuda solicitada nuestro trabajo como auditores es muy importante.

La orden EHA/1434/2007 de 17 de Mayo aprueba la norma de actuación de los auditores de cuentas en la realización de los trabajos de revisión de cuentas justificativas de subvenciones. En ese sentido el articulo 72 de la mencionada Orden dispone lo siguiente:

a) Que la cuenta jusiticativa de la subvencion vaya acompañada por un informe de un auditor de cuentas inscrito en el ROAC.

b) Que la auditoría de cuentas se lleve a cabo siguiendo las indicaciones de las bases reguladoras de la subvención que establezca el Órgano que tenga atribuidas las competencias de control financiero dentro del ámbito de la administración pública correspondiente.

c) Que la cuenta justificativa incorpore además una memoria económica abreviada.

d) Los auditores de cuentas que lleven a cabo los trabajos de revisión quedarán sujetos a las normas de independencia, incompatibilidad, diligencia profesional, secreto profesional, honorarios y papeles de trabajo, contenidos en la legislación vigente sobre auditoría de cuentas.

NUESTROS CLIENTES HABLAN POR NOSOTROS