Seleccionar página

Plan de viabilidad

Z

Despacho multidisciplinar líder en la Comunidad Valenciana y uno de los diez las primeros a nivel nacional en reestructurar negocios en crisis o que atraviesan dificultades de rentabilidad e implementar planes de viabilidad

Z

Especialistas en Control de Gestión y en la dirección de un Gabinete de crisis

Z

Más de 500 actuaciones profesionales avalan nuestra trayectoria profesional

CONTACTA CON NOSOTROS

En situaciones de crisis se precisa de una respuesta técnica, fría y desapasionada, que sólo se puede encontrar mediante en un equipo pluridisciplinar especialista en reestructuración de empresas formado por economistas, auditores y abogados.
AUDIT IBÉRICA es la empresa líder en la comunidad valenciana en Reestructuración de empresas en crisis y Planes de Viabilidad es de una de las primeras 10 firmas a nivel nacional.

Plan de viabilidad

A) Concepto de Plan de Viabilidad.

Para cualquier empresario su principal activo, tanto desde el punto de vista patrimonial como afectivo, es el valor de su empresa. Por ello en situaciones de crisis dedicamos nuestro mayor esfuerzo a establecer unas medidas de protección y salvaguarda de la compañía y contribuir en su progreso y desarrollo.

En ocasiones, como hemos visto en el apartado 3.1.B “Señales de alerta de la crisis”, se producen situaciones de crisis empresarial generalmente por la combinación de una serie de factores: vulnerabilidad excesiva a los gastos y suministros en productos básicos, inadecuada percepción de la realidad y la consecuente toma de decisiones equivocadas, fuertes impactos producidos por el entorno macroeconómico como consecuencia de la globalización económica, cambios y turbulencias en la paridad de las divisas, crisis financiera global, caída drástica del consumo y de los precios del sector inmobiliario, etc.

En la actualidad hay una situación adicional que provoca la crisis empresarial que es la desaceleración económica europea consecuencia de la reciente crisis económica que comenzó en nuestro país en 2007 y no se puede dar por finalizada porque es crisis de naturaleza estructural que ha venido para quedarse. Ya nada volverá a ser igual como antes, lo que unido a la debilidad y fragilidad de las instituciones financieras provoca una crisis crediticia consecuencia de la citada crisis económica que está produciendo situaciones de falta de liquidez de difícil solución.

En estos casos, se requiere la intervención de un equipo de profesionales polivalente (economistas, auditores y abogados) experto de situaciones de crisis económica con la aplicación de una metodología precisa y adecuada a la situación real de la crisis planteada. Esta metodología se centra en:

a) Identificar la situación real de la crisis de cada empresa, su grado alcance y naturaleza.
b) El diseño de las medidas razonables de cambio.Y finalmente, el análisis de la viabilidad
c) Un análisis de las consecuencias de las propuestas para la reconducción de la empresa y superación de la situación crítica.

B) Medidas necesarias para superar la crisis empresarial.

a) Plan de Choque o de Urgencia. Programado y organizado para dar una solución coyuntural a las dificultades de liquidez financiera de la empresa con el objetivo de paliar un riesgo razonable de paralización de la actividad a corto plazo. Este Plan, que debe realizarse en tres meses, tiene como objetivo recuperar la liquidez, no siendo relevante cuál sea el impacto sobre los resultados, ya que sin liquidez no hay continuidad.

b) Plan de reconducción. Se basa en un conjunto de medidas que configuran la reconducción de las variables sobre la que se sustenta la actividad para superar la crisis planteada y dar una viabilidad al proyecto empresarial. La duración del mismo se estiman 12-14 meses.

c) Ejecución de los planes. La Gerencia de la crisis. Una vez efectuado el estudio y diagnóstico de la crisis empresarial, nos encargamos de cogerenciar la situación de crisis planteada. AUDIT IBÉRICA es una de las pocos despachos profesionales con capacidad para integrar en la Dirección de la compañía, dentro del Gabinete de crisis creado ad hoc, uno o varios de nuestros profesionales con amplia experiencia en este tipo de situaciones, encargados de ejecutar las medidas para la salida de la crisis.

En consecuencia, debemos de diseñar, además del Plan de negocios clásico o tradicional, un Plan de Viabilidad de carácter estratégico que sea capaz de captar y procesar esa información recibida de nuestra organización y adecuar nuestra gestión a la misma. De ahí la necesidad comentada de aplanar estructuras, para que llegue a la Dirección ese flujo de información que no es posible en las tradicionales estructuras excesivamente jerarquizadas.

Ese entorno cambiante y vertiginoso hace que un elemento que tradicionalmente era la principal señal de alerta para acometer cambios como la cuenta de resultados, sin dejar de ser válido, haya perdido virtualidad, porque cuando las pérdidas irrumpen en nuestra organización son el síntoma de una pérdida de la posición competitiva sucedida años atrás en los que lucían en las cuentas los beneficios. En estos supuestos, generalmente, se habrá perdido un tiempo precioso para haber tomado medidas correctoras.

En la actualidad no sólo es necesario, sino imprescindible, la figura de un equipo de reestructuración que ayude a la Dirección de la empresa a adaptarse a ese entorno cambiante, a anticiparse y confeccionar conjuntamente con la compañía un Plan de Viabilidad de carácter estratégico que englobe el plan de negocio tradicional que en la actualidad ha devenido en insuficiente.

NUESTROS CLIENTES HABLAN POR NOSOTROS